JOSÉ LUIS SEPÚLVEDA (ENTRENADOR)
09.11.2017 17:58ENTREVISTA AL EX MÍSTER DEL CD PEDROÑERAS, JOSE LUIS SEPÚLVEDA
1. Buenas tardes, bienvenido a SportClm. Para comenzar la entrevista, ¿a qué edad comenzó como jugador en el mundo del fútbol?
Empecé desde muy pequeño en mi pueblo, en San Clemente
2. ¿A qué edad comenzó a entrenar?
A los 25 años, en el equipo juvenil en el San Clemente y, al mismo tiempo, estaba jugando al fútbol.
3. Cuéntenos su currículum deportivo.
Como jugador: empecé en el San Clemente, después en el Conquense juvenil, pasé al equipo de Tercera División del Conquense, luego dos temporadas en el Tomelloso, cuatro temporadas en Quintanar de la Orden y terminé como jugador en la Roda donde estuve en dos etapas y con 30 años me retiré.
Como entrenador: estuve nueve temporadas en el San Clemente entre juveniles y Primera Preferente, pasé a entrenar en Tercera División al Villarrobledo dos temporadas, volví una temporada al San Clemente a entrenar en Preferente, fiché por el Alcázar una temporada en Tercera división, después fiché una temporada por el Quintanar del Rey donde no terminé ya que me fichó el Conquense de Segunda División B y estuve otra temporada más ahí, después estuve en la Roda durante tres temporadas en Tercera División. En la temporada 2005-2006 descansé, después estuve en una segunda etapa en el Alcázar de San Juan en Tercera, volví al Villarrobledo dos temporadas en mi segunda etapa, luego pasé un año entrenando a los juveniles del San Clemente y en el año 2011 fiché por el Pedroñeras en Preferente hasta el día de hoy.
4. Si no se hubiese decantado por el fútbol. ¿Qué otro deporte hubiese sido?
Me gusta todo el deporte en general, pero el fútbol no lo cambiaría.
5. Mejor sensación y lo más bonito del fútbol para un entrenador
Hacer a diario tu trabajo lo mejor posible y estar satisfecho con uno mismo y que los de alrededor te respeten.
6. Mejor y peor recuerdo de su carrera futbolística
Los mejores recuerdos que he tenido han sido cuando fiché por el Conquense en Segunda B que el equipo estaba en descenso y conseguimos permanecer en la categoría. También jugar la fase de ascenso con La Roda a Segunda B ya que fue su primera vez en jugarla y, por supuesto el ascenso a Tercera División con el Pedroñeras.
Entre los peores momentos de entrenador para mí es cuando he tenido que dar la baja a algún jugador.
7. Una de sus ciudades ha sido y es Cuenca, ya que estuvo como jugador y después como entrenador. ¿Qué recuerdos guarda o ha tenido de esa ciudad?
Deportivamente aprendí mucho y en lo personal tengo muy buenas amistades y amigos porque viví allí.
8. Una pregunta curiosa, ¿Por qué te llamaban el “Huracán de la Fuensanta”?
Me lo pusieron algunos aficionados porque mis características de jugador eran mucho de “ida y vuelta” como jugaba en banda.
9. Ha vivido Play-off en equipos como Villarrobledo y la Roda, ¿Cómo vivió esa experiencia?
Son muy importantes para un entrenador pero también ver a los aficionados felices por ver jugar una fase de ascenso. Son momentos que nunca se olvidan.
10. Suele tener alguna manía antes de los partidos?
Tengo algunas, pero son muy personales.
11. ¿Qué usaba como motivación para los chicos?
Antes de un partido intento motivarles con alguna frase que les llegue individualmente y colectivamente y siempre termino diciendo que ningún equipo es mejor que nosotros y que se le puede ganar a cualquiera.
12. ¿Cuál era su filosofía de juego?
Según las características que tengan los jugadores intento tener un estilo u otro y me adapto a ellos porque al final son los que juegan, pero, sobre todo, tiene que ser un equipo con mucho trabajo y mucha concentración.
13. ¿Cuál o cuáles son los entrenadores que tomó como modelo?
A uno de los entrenadores que tengo mucho aprecio y me he fijado mucho, sobre todo, con su trabajo con la gente joven, es a Joaquín Caparrós. Además, coincidí con él como jugador en el Conquense y todo lo que tiene se lo ha ganado con mucho trabajo.
14. ¿Cuáles son las cualidades que se necesitan para ser un buen entrenador?
Tener una personalidad fuerte, saber llevar a un grupo de jugadores, confiar en uno mismo y llevar sus ideas hasta el final.
15. ¿Qué consejo le daría a alguien que su sueño sea ser entrenador de fútbol?
Que le guste mucho esta profesión, que siempre tenga ilusión por entrenar y que tenga confianza en lo que hace.
16. ¿Cuánto tiempo a la semana le ha dedicado a este deporte?
A parte de los entrenamientos que pueden ser de 3 a 5 a la semana, también le dedico tiempo en casa para la preparación de entrenamientos y partidos.
17. ¿Cuál es y ha sido su objetivo personal como entrenador?
Los primeros años de mi carrera como entrenador era aspirar a lo máximo pero según pasaban los años sabía de la dificultad y me propuse que el trabajo era más importante que la carrera de entrenador. Y pensé que salir fuera o arriesgar no era lo más conveniente en esos momentos.
18. ¿Qué opinión tiene sobre las apuestas de fútbol?
No estoy de acuerdo ya que hay mucha gente implicada que están en el fútbol y puede perjudicar como ha habido casos.
19. ¿Cuál fue el motivo o la causa que le llevó a dimitir después de tantos años en el Pedroñeras?
Ha llegado un momento en que mi cuerpo me pedía descansar porque estaba agotado mentalmente y físicamente y si no estás al 100 por 100 para llevar un equipo es mejor dar paso a otra persona que venga con otras ideas, más fuerza e ilusión que yo en este momento no tengo (pero espero volver con más fuerza).
20. Al pasar por varios equipos, ha conocido muchos jugadores. ¿Cuál le ha marcado más o le ha cogido cariño durante este tiempo?
Hay muchos jugadores y es difícil de nombrar a todos pero hay uno que por su forma de ser, por conforme trabaja y por la entrega en los entrenamientos y partidos quiero destacar a Moya, actual jugador del Pedroñeras.
21. Cuéntenos alguna anécdota personal
Cuando estuve en Quintanar del Rey, entrené a Catali y Zalazar y un día en un entrenamiento estábamos hablando los tres en el centro del campo y llegó un balón de las nubes y va Zalazar y hace un control y se le queda pegado en la bota y me dice: “Mister, que suerte vas a tener de entrenarme este año”.
22. ¿Cuál es el secreto de mantener a un equipo modesto en Tercera División como es el Pedroñeras después de conseguir el ascenso a esta categoría?
Tener jugadores con mucha ilusión, con ganas de mejorar. Además, la mayoría de ellos venían de equipos de inferior categoría y tuvieron la oportunidad de jugar en Tercera División y han aprovechado la ocasión y ahora son jugadores muy respetados.
23. ¿Qué le hizo estar 7 años seguidos en el mismo club?
Esta es la respuesta más fácil. Tener a una directiva que me dio toda la confianza del mundo para trabajar y tener a una afición que siempre ha estado apoyándonos y hacerme sentir como en mi casa.
24. ¿Se ha planteado alguna vez entrenar fuera de la región?
Al día de hoy no, espero seguir entrenando en Castilla La Mancha
25. ¿Cómo se vive el fútbol en su familia?
Pues muy intensamente, porque tanto a mis hijos como a mi mujer les he contagiado este deporte.
26. Para terminar la entrevista. Conoce nuestra web de SportClm? ¿Qué opinión tiene sobre ella?
Sí, la conozco. Es un medio de información por el cual nos enteramos de todos los detalles del fútbol de la región y espero que siga con buena salud por el bien del deporte modesto.
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y CONFIANZA ANTE NOSOTROS. HA SIDO UN VERDADERO PLACER. UN SALUDO DE TODO EL EQUIPO QUE FORMA SPORTCLM.
Muchas gracias a vosotros por esta entrevista, que vaya todo bien, un saludo.
Noemi Flores (@NoemiHungarera) encargada de la sección de entrevistas.
———
Volver