JUAN PABLO TRUJILLO, CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA FFCM
17.12.2015 19:34#LaEntrevista con Trujillo (Candidado a la presidencia de la FFCM):
Hola. Buenas tardes. Para comenzar la entrevista... ¿Desde qué año llevas como presidente de un club?
Esta es mi tercera temporada como presidente, antes colaborando...vamos, ligado al club casi 10 años.
¿Cuéntanos tu currículum en el mundo del fútbol?
Apasionado del fútbol desde pequeño, pasión inculcada por mi padre, con el cual visitaba los estadios de la provincia de Ciudad Real. Jugador en edad escolar hasta juvenil, me retiré por problemas de rodilla. Socio de varios clubs de la provincia, no puedo pasar un fin de semana sin fútbol. La pasión me hizo ligarme a un club directamente y coger las riendas del mismo, como te decía al principio, accediendo a la presidencia del Teresiano.
¿Ser presidente tiene más ventajas o inconvenientes?
Tiene más ventajas, conocer a gente y entablar lazos de amistad. El mayor inconveniente, el domingo, cuando tu equipo no gana, es duro irte a la cama, cuesta dormir, buscando errores y soluciones para el próximo domingo.
¿Cuál es la filosofía del Atlético Teresiano desde que llegaste a la presidencia?
La filosofía es trabajar la cantera.
¿Qué equipo te ha sorprendido más?
El Almagro y el Azuqueca. El Almagro por su directiva que ha sabido esperar los resultados que al principio no le acompañaron y como esa directiva llena domingo tras domingo el Manuel Trujillo. El Azuqueca, recién ascendido, por su acierto en los fichajes y mantener hombres claves, hombres de club. Aunque la verdad que me dejo muchos, cualquier equipo tiene algo especial, si nos paramos fríamente a analizarlo todos tienen algo que nos sorprenden.
¿Crees que ha afectado en algo la crisis en el fútbol regional?
La crisis al fútbol ha afectado mucho, y más cuando la actual FFCM no se ha preocupado de adaptarse a esas circunstancias, hemos sido los clubs, jugadores y entrenadores quienes nos hemos apretado el cinturón hasta el máximo. La FFCM vive a espaldas de la realidad y por supuesto a espaldas de sus clubs, bueno, yo diría que vive encima de las espaldas de los clubs.
¿Cómo te sientes presidiendo al Atlético Teresiano?
La verdad que muy a gusto, tengo unos directivos increíbles, que trabajan día a día por y para el club.
¿Cuál sería tu gran sueño en este mundillo?
Mi gran sueño es poder conseguir que en todos los pueblos de más de 1000 habitantes exista un equipo de fútbol o fútbol-sala federado. El deporte es salud, y debemos conseguir llevarlo a todos los rincones de Castilla-La Mancha. Creo que es un sueño posible.
¿Qué supondría y significaría ser el presidente de la FFCM?
Haber conseguido un nuevo reto en mi vida. Desde pequeño mis padres me enseñaron a luchar por conseguir lo imposible a base de trabajo e ilusión.
¿Qué cambiarías en los clubes?
Reduciría los gastos federativos, que son los que hacen inviables a los clubs y les daría todo el apoyo posible, si la federación existe es gracias a ellos, nunca esta máxima se debe olvidar.
¿Se les daría más dinero a los equipos?
Sí, para ello se trabajaría en buscar financiación, haciendo más llamativas las ligas, promocionando el fútbol desde edad escolar. Cada categoría se llamaría de una manera, según el anunciante. Una de mis propuestas es intentar compensar el kilometraje de los clubs que superen la media de la categoría y así muchas ideas para tratar de ayudar a los clubs.
¿Bajarían las tarifas arbitrales?
Tras la auditoría de cuentas se estudiarían todos los gastos federativos y se adaptarían a la realidad. No me considero un vendedor de humo, pero desde aquí sí puedo decir que las tarifas no subirán, y que el trío arbitral se llevará gran parte del recibo, no como hasta ahora que se queda en el comité. El dinero debe ser para quién trabaja.
¿Qué cambios crees que debe efectuar la FFCM?
Son tantos que casi uno no sabe por dónde empezar. Quizá, lo que más nos piden todas las personas con las que hemos hablando es cambiar el talante de nuestra Federación, o mucho mejor dicho, de quienes la dirigen. Son recurrentes las quejas del mal trato que reciben los clubs cada vez que requieren la ayuda de la Federación. La altanería, prepotencia y el mirarte por encima del hombro son las señas de identidad de los que mandan en la Federación.
Por tanto, cambio en la mentalidad. La Federación se debe a los clubs, no se sirve de ellos como hasta ahora está haciendo. Hay que cambiar ciertas personas que llevan casi 30 años en la Federación. Esto hace que las estructuras se arterioesclericen, que las ideas se agoten, que las ganas de trabajar no existan y que el fútbol se anquilose y viva en el pasado.
También queremos cambiar los estatutos y el reglamento de la Federación, dado que ahora mismo son un batiburrillo infumable, con reiteración de artículos, muchas veces contradictorios y que generan problemas de interpretación. Queremos cambiar eso de arriba abajo y crear un código disciplinario al margen de los estatutos.
Hace falta darle una vuelta a determinados comités, sobre todo el de árbitros y la Escuela de Entrenadores, ser más transparentes en la gestión económica de la Federación. Darle un impulso al fútbol femenino y al fútbol-sala masculino y femenino que en Castilla-La Mancha están abandonados a su suerte. Igualar en todo el fútbol-sala masculino y femenino con la creación de selecciones sub 18 y sub 16, así como la puesta en marcha de una Liga Interescuelas de fútbol-sala.
Hay que crear un verdadero departamento de comunicación, que no sirva para publicitar y loar las actividades de los altos cargos, sino que sirva de verdad para promocionar al fútbol regional. Que dinamice las redes sociales, que lance campañas en beneficio de las competiciones más modestas, que atraiga a las chicas a practicar este deporte.
Buscar el acuerdo con el fútbol profesional a nivel de toda España para tratar de encontrar una franja horaria libre de partidos en televisión. También nos proponen que en Castilla-La Mancha por lo extensa que es, establecer un horario según la distancia que haya entre dos poblaciones.
Hay que cambiar el oscurantismo del mundo arbitral, de los ascensos debidos al famoso índice corrector, al caudillismo que rige ese comité. Y hay que cambiar lo que cobran los árbitros, muy poco en relación a lo que recauda el comité. El presidente de los árbitros será quienes estos quieran y la renovación en la presidencia del comité de árbitros será inmediata en cuanto yo sea presidente.
Pero el cambio más necesario es el de mentalidad. La Federación está para ayudar a los clubs, no para asfixiarles económicamente y empujarlos a la desaparición.
¿Crees que con tu presidencia cambiarán las cosas?
Hombre, si no lo creyera así, es más si no lo creyeran así todos los que me están apoyando, e incluso clubs, jugadores, entrenadores y árbitros, no me presentaría.
Si estoy orgulloso de algo en estos dos meses que llevo pateándome Castilla-La Mancha es de haber abierto los ojos a muchos clubs, a muchas personas que creían que Escribano formaba parte indisoluble del paisaje de la federación. Mucha gente se ha enterado por nosotros de que el presidente se elige de forma democrática y de que hay un procedimiento de elección.
Es sorprendente pero muchísima gente que rodea al fútbol no tenía ni idea de esto, y de ese desconocimiento se han aprovechado los que mandan en la federación durante estos 20 años. Fíjate si están cambiando las cosas que cada día recibimos un par de llamadas de personas que están dispuestas a acompañarnos en nuestro camino.
¿Qué dirías para convencer que eres el presidente indicado?
Pues que como presidente de un club modesto conozco perfectamente todos y cada uno de los problemas que acucian a nuestro fútbol. Yo pensaba que los problemas del Atlético Teresiano eran fruto de, a lo mejor, una mala gestión nuestra ¿por qué no? Pero luego te vas dando cuenta de que no. De que todos los equipos tienen los mismos problemas, estén en la categoría que estén, y la inmensa mayoría son derivados de la pésima relación que la federación mantiene con los clubes.
Yo gestiono una empresa con cerca de 150 trabajadores a mi cargo. Creo que es un volumen lo suficientemente importante como para convencer de mi capacidad de gestión. Pero lo que yo invito a los clubs, a los entrenadores, a los árbitros y a los jugadores es a que reflexionen. Que piensen por un momento cuando la federación ha contado con ellos para algo, cuando la federación ha explicado cómo se elige al presidente o como se llega a ser asambleísta. Que piensen si alguna vez se han sentido informados fehacientemente por la federación.
Me gustaría que los estamentos del fútbol se pararan a pensar durante cinco minutos cuál ha sido el trato y la información que han recibido desde la federación, en este tema de las elecciones y en muchos otros y que ahora valoren el esfuerzo pedagógico que estamos realizando desde esta candidatura en sólo dos meses. Sinceramente, creo que no hay color a nuestro favor.
¿Conoces nuestra web SportCLM? ¿Qué opinión le merece?
Claro que la conozco. Este tipo de webs son tremendamente necesarias para el fútbol modesto. No sabéis lo importante que es para el fútbol que haya románticos que prácticamente por amor al arte y al equipo de su pueblo se embarquen en una web que trate de cubrir el deporte regional. Cierto que todo es mejorable y que cuando las crónicas las hace gente de la una directiva pues se suele caer en polémicas innecesarias, pero entiendo que de otro modo sería inviable el proyecto.
Pero lo esencial es que la gente se enganche a este tipo de webs, que los patrocinadores de los equipos vean que el deporte de los pueblos interesa, que tiene su nicho de mercado y lo que hay que hacer es potenciarlo. La federación tendría mucho que decir en el apoyo a estos medios que han proliferado gracias al abaratamiento que supone la prensa online. Quizá haya que dotarlas de contenido de más calidad o independientes, pero ya es un hecho muy importante que estéis ahí, porque eso significa que el fútbol modesto interesa, e interesa mucho.
Muchas gracias por todo y mucha suerte. Un saludo.
Muchas gracias por vuestra entrevista y difusión de mi candidatura. A vuestra entera disposición.
Entrevista realizada por: Noemí Flores (@Noemihungarera) encargada de la sección de entrevistas.
———
Volver